Siniestra Belleza. Obra de Eduardo Médici

Replica21

Juan Perone

Eduardo MédiciEduardo Médici; Julia, 110x76,
fotografia/Tela.

No hace falta ser un agente del "recontraespionaje" para dar con la obra de Eduardo Médici. Basta conectarse a Internet, encontrar un buscador, y tipear esto: "E-d-u-a-r-d-o-M-é-d-i-c-i". La clave está en colocarle el acento a la "é" porque de lo contrario -por lo menos en Yahoo.com.ar- la cantidad de sitios detectados será igual a cero. La etapa siguiente es sencilla pero requiere paciencia: determinar en qué paginas se muestra su obra, en cuál se habla de su obra y cuáles otras el artista ofrece un curso: "Los secretos del arte", por ejemplo. Los que no pertenecen a esta suerte de cofradía de "internautas" pudieron conocer su trabajo en el Museo de Bellas Artes de Tandil donde se montó una muestra retrospectiva que incluyó trabajos de los 70, 80 y 90.

Los amantes de las vasijas de barro cocido, bodegones y naturalezas muertas: abstenerse. La pintura de Médici es desmesuradamente viva. Viva al punto de escapar a cualquier intento de razonamiento, viva al punto de huir a toda lectura sencilla que agrupe ideas en términos de opuestos y engendre con ellas el concepto de "contradicción". Médici dice en un reportaje que "la imagen que un artista transporta a la tela es el emergente de un desequilibrio interno y que, como todo conflicto, conlleva angustia y placer" antes de citar a Eugenio Trías: "En la obra deben convivir lo bello y lo siniestro; lo bello sin lo siniestro, no alcanza la plenitud de su belleza; lo siniestro sin lo bello, sólo provoca espanto".

Los opuestos en un punto donde se anulan y expresan intensamente lo "humano" es el terreno donde se mueve a gusto este artista. Cede la contradicción y asoma la paradoja: "La fuerza de las paradojas reside en esto, en que no son contradictorias sino que nos hacen asistir a la génesis de la contradicción", dice Gilles Deleuze, quien en el mismo libro ("Lógica del Sentido") distingue el sentido "común", que determina en todas las cosas un sentido, de la "paradoja", que afirma los dos sentidos a la vez.

Eduardo MédiciEduardo Médici; Cuando tomé la comunicación
pense que me casaba
. Negativos fotográficos y
emulsión s/madera, 1995, 100X100 cm.

Por eso no son contradictorias la escenas de sexo y la iconografía religiosa, muerte y vida, placer y sufrimiento, amor y odio, el otro y el yo, en las grandes telas de Médici, porque dan cuenta de un misma entidad: el hombre en su verdadera escala. Si no les molesta y sin que suene demasiado pretenciosa: se podría decir que dan cuenta de la vida, idea que desborda cualquier razonamiento y que siempre se conserva secreta a pesar de las excursiones que hacia ella emprenden filósofos, científicos y artistas, ávidos de una respuesta satisfactoria.

A pesar de las limitaciones, de este grupo de expedicionarios, el artista es el único conserva alguna chance. Quizás porque construye a partir de las debilidades y no se somete a las intransigentes reglas de la lógica, sino que provoca con su lenguaje y obliga a mirar desde un ojo colectivo, el ojo del hombre despojado de la forma, pero jamás desde el mirador de la ciencia, sociedad, religión o institución semejante que imponga a priori su forma de ver.

Médici apuesta a la idea que luego despertará desconcierto en el receptor.Lo alude constantemente porque como en un gran "mandala" toda su cosmología se ordenará en torno a un centro, al cuerpo, el propio en muchos casos. El cuerpo humano como principio y fin de una búsqueda siempre inclusa y por lo tanto viva. El secreto perseguido se une a la obra a través de la insatisfacción y nace el pretexto para la nueva búsqueda. Otra tela manchada. Este camino lo llevó desde la pintura a la fotografía, desde los trajes y las corbatas a la imagen de cristo.

El poder de su obra no radica en lo que muestra sino en lo que oculta, en el misterio que rehuye cualquier lectura y se muestra a medida que decaen las pretensiones. Revela en su desconcierto, en su agresión-seducción, la incapacidad de llegar al centro.

Eduardo MédiciEduardo Médici; De los Paraisos Perdidos.
Técnica mixta y fotografía/tela.

Eduardo MédiciEduardo Médici; Sin título, acrílico sobre tela,
120 x 120 cm.

Oscar del Barco, filósofo y poeta argentino, se refiere a esta búsqueda: "El arte va en dirección de eso que precede como "prius"y este sería, dicho sin énfasis, su misterio: que sea pura presencia y que, al mismo tiempo, manifieste lo otro que es innombrable, no conceptual porque excede incluso la posibilidad del lenguaje".

Eduardo MédiciEduardo Médici; Todos somos
uno
, Fotografía s/tela, 1985,
150X100 cms.

Médici dice: "Me parecía que no podía movilizar a la gente. La obra de este período es el fruto de haber seguido al azar como método y haber perforado los realismos, tratando de que lo subjetivo sobreviva y exprese su primacía".

Lo subjetivo, que es el hombre, revela su poder hacia el mundo -"todo cuanto existe, sólo existe para el sujeto" anunció Arturo Schopenhauer en su libro más conocido "El Mundo como Voluntad y Representación"- cuando advierte que es posible atravesar los realismos, construcciones que jerarquizan los criterios de verdad y belleza. El imperio de la forma ¿les suena a los gombrowiczianos?

Pero a diferencia de los postulados que se refieren al hombre con mayúsculas -no es el caso, justamente de Witoldo Gombrowicz- Médici redobla su apuesta y en el lugar del sujeto pone su propio cuerpo, lo quita del "mundo celeste" y lo somete a la inmadurez y a las miserias, lo coloca en un extremo que relata inmejorablemente Del Barco: "En el mayor de los silencios, en el despojo y el abandono, en el momento más aterido y doloroso, cuando se ha tocado el extremo de los mísero, en la última de las horas, allí se puede, es posible que algún día, en alguna hora, como lo más débil y efímero de lo débil y efímero se encuentre el sentido".

Eduardo MédiciEduardo Médici; Sin título, técnica mixta/tela .

Comentarios

Comenta esta nota.
Envía tu mensaje en la sección CONTACTO

 

Fecha de publicación: 24.09.2001