Lucero Velasco |
Gómez-Peña es entrevistado por la escritora y artista joven Lucero Velasco, que sabe cómo hacerle hablar sin reservas.
El legendario “performancero” y escritor Guillermo Gomez-Peña, junto con su divertida sparring y cómplice Lucero Velasco, se embarcan en una serie de conversaciones cándidas y atrevidas para intentar bocetar la cartografía poética de un arte poco comprendido en Latinoamérica y, sin embargo, muy cercano a sus múltiples crisis. En este proceso, Velasco fuerza a Gomez-Peña a enfrentar, explicar y desarrollar muchos temas, manidos para el, entre los que se encuentran: el performance en su relación con el cuerpo, la identidad, el lenguaje, las nuevas tecnologías, la cultura popular y el activismo. La propuesta de este texto es teorizar el arte viviente de una manera accesible para un público muy amplio, y rescatar las inquietudes más comunes que suelen surgir durante las entrevistas no especializadas. Como alguna vez lo dijera Gómez-Peña, “Un día me gustaría escribir un libro que no se le caiga de las manos a mi tía antes de la página 20”. Creemos que éste es el libro. Comenzamos. |
Track #1 | Track #2 | Track #3 | Track #4 | Track #5 | Track #6 | Track #7 | Track #8 | Track #9 | Track #10 | Track #11 | Track #12 |
Track #10: Performance, tecnología y medios. Un chat. El ciberespacio. |
LV: Tengo ganas de hablar sobre la relación entre la tecnología y el performance. ¿Te parece?
LV: ¿Cómo conviven el performance y la poesía con la aceleración tecnológica, en este planeta digitalizado?
LV: ¿Podrías hablarme un poco más de esas maneras de incorporar la tecnología al performance, Mr. Webback?
LV: ¿Hay algún performance que tú hayas hecho donde la tecnología haya sido fundamental?
LV: Sin embargo, yo sé que a ti te gusta mucho el performance en video. He visto tus trabajos en Youtube.
LV: ¿Podrías describirme algunos de tus videos más recientes? ¿En qué consisten?
LV: Lo que no entiendo es cómo puede el video considerarse performance, si el instante es grabado y puede ser reproducido una y otra vez. ¿Acaso no es esto una re/presentación?
LV: ¿Entonces qué es el replay?
LV: Ah, órale, entonces es más o menos como cuando lees un libro y le vuelves a dar vida al texto. Ya veo. ¿Y tu performance de video es únicamente para internet, o también haces trabajos para otros medios?
LV: ¿Tienes algún límite en cuanto a los medios? ¿A qué de plano no le entrarías?
LV: Bueno ya, ¿cerramos la compu? Son las dos de la mañana.
|
ir a Track #9 | ir a Track #11 |
Fotografías de RJ Muna, cortesía del artista: www.rjmuna.com/2013/cervantino |
Comenta esta nota
Comenta esta nota.