Lucero Velasco |
Gómez-Peña es entrevistado por la escritora y artista joven Lucero Velasco, que sabe cómo hacerle hablar sin reservas.
Este libro responde a dos retos. El primero es desmitificar el arte del performance, en especial la obra de Gómez-Peña, en español y para una nueva generación de artistas rebeldes en Latinoamérica. El otro reto es abordar las dudas que pueda tener un público no especializado que se pregunta por qué tantos artistas en todas las culturas del orbe eligen este extraño y difícil camino del arte viviente: un camino que los lleva a cuestionar toda forma de autoridad moral, estética y política.
El legendario “performancero” y escritor Guillermo Gomez-Peña, junto con su divertida sparring y cómplice Lucero Velasco, se embarcan en una serie de conversaciones cándidas y atrevidas para intentar bocetar la cartografía poética de un arte poco comprendido en Latinoamérica y, sin embargo, muy cercano a sus múltiples crisis. En este proceso, Velasco fuerza a Gomez-Peña a enfrentar, explicar y desarrollar muchos temas, manidos para el, entre los que se encuentran: el performance en su relación con el cuerpo, la identidad, el lenguaje, las nuevas tecnologías, la cultura popular y el activismo.
La propuesta de este texto es teorizar el arte viviente de una manera accesible para un público muy amplio, y rescatar las inquietudes más comunes que suelen surgir durante las entrevistas no especializadas. Como alguna vez lo dijera Gómez-Peña, “Un día me gustaría escribir un libro que no se le caiga de las manos a mi tía antes de la página 20”. Creemos que éste es el libro.
Comenzamos.
Track #1 | Track #2 | Track #3 | Track #4 | Track #5 | Track #6 | Track #7 | Track #8 | Track #9 | Track #10 | Track #11 | Track #12 |
Track #12: Aquí entre nos. El estudio de Gómez-Peña, ciudad de México. Agosto de 2013. |
LV: Sírvete una copita, GP, y cuéntame. En tu caso, ¿cómo lograste obtener credibilidad y que no se te tomara como un simple rebelde sin causa?
LV: ¿Hubo alguien dentro del mundo del arte que te guiara, te apoyara, o te hiciera menos difícil el camino?
LV: ¿Alguna vez has vivido un momento donde sientas que ya no quieres hacer performance?
LV: Con la trayectoria que tienes, el arte radical se ha hecho cada vez más familiar para ti a medida que has ido explorando sus posibilidades. ¿Qué haces para seguir siendo radical no sólo frente el público, sino frente ti mismo?
LV: Bueno, pero eso ya ni fue psicoanálisis. Te me fuiste re lejos, al ser, al estar, nomás te faltó Heidegger. No, no, espera, regresemos a tu arte.
|
ir a Track #11 | Fin... por el momento |
Fotografías de RJ Muna, cortesía del artista: www.rjmuna.com/2013/cervantino |
Comenta esta nota
Comenta esta nota.